miércoles, 4 de junio de 2008

Centros Penitenciarios Juveniles

Desde que entró en vigencia la Ley Penal Adolescente, que fue diseñada para los infractores de la ley, mayores de 14 años y menores de 18, llega con ella un gran problema; los centros penitenciarios juveniles. Según esta ley, estos jóvenes o adolescentes tendrán que cumplir internándose en un centro reformatorio, si es necesario, donde podrán mejorar sus expectativas de vida y salir de la vida que llevaban como infractores de la ley mediante a una educación técnica. La ley especifica: "Las sanciones y consecuencias que esta ley establece tienen por objeto hacer efectiva la responsabilidad de los adolescentes por los hechos delictivos que cometan, de tal manera que la sanción forme parte de una intervención socioeducativa amplia y orientada a la plena integración social." Artículo 20. Es así como se pretende llegar a la reinserción social, para que estos “ex delincuentes” salgan con un currículo limpio. Además se les entregará ayuda para rehabilitarse de las drogas si es necesario tal como lo afirma el Artículo 17 "En virtud de ello, dicho régimen considerará necesariamente la plena garantía de la continuidad de sus estudios básicos, medios y especializados, incluyendo su reinserción escolar, en el caso de haber desertado del sistema escolar formal, y la participación en actividades de carácter socioeducativo, de formación, de preparación para la vida laboral y de desarrollo personal. Además, deberá asegurar el tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas para quienes lo requieran y accedan a ello."

La Ley Penal Adolescente tiene estrecha relación con el problema que sufren hoy en día, los centros penitenciarios juveniles. Cuando comenzó a regir la ley, el diario el Mercurio afirmó que en un informe reciente, se estableció que no estaban las condiciones prácticas para la adecuada puesta en marcha del sistema. (Extraído de "Ajustes a justicia juvenil", Editorial diario El Mercurio, Martes 8 de Mayo 2007). Es por eso, que es muy cuestionable; si ¿Se puede poner en marcha un proyecto sin tener dadas las condiciones? Al parecer sí, y en Chile ya se está volviendo algo común. No tan solo con esta ley, también con el Transantiago y con el hospital de Curepto, por ejemplo.

Luego de un informe hecho por la Unicef entre Noviembre del 2007 y Marzo del presente año, se dieron a conocer en las condiciones precarias que viven estos adolescentes. Es aquí cuando comenzamos a preguntarnos si es que ellos también merecen un trato digno, que los respeten, que respeten sus derechos humanos, sus derechos del niño; cuando ellos no respetaron los de otros, y por eso están “pagando”. Pero, en efecto, el derecho es para todos igual y como tal deben ser tratados dignamente, y por lo informado por la Unicef; eso no esta sucediendo. Las horas sin hacer nada, la falta de control médico, el personal insuficiente y mal preparado, la escasez del espacio, etc… Son algunos de los problemas encontrados en los recintos. Por ejemplo, en el Centro Tiempo Joven, su capacidad es de 150 personas y hoy hay 208 adolescentes. Además que en ese mismo lugar, los jóvenes no cuentan con agua caliente para ducharse; una necesidad básica para las personas.
Es por todo esto, que al fin de cuentas nos quedamos con gusto a poco. Esta nueva ley que pretende lograr la reinserción social de los jóvenes y con esto disminuir la delincuencia y mejorar la calidad de vida de los mismos; no esta haciendo más que crear desesperación, rabia y a la vez incrementa su ansiedad y frustración en contra del sistema. Por lo tanto, mientras la regulación del sistema no mejore, es poco probable que la Ley Penal Adolescente no dará los frutos que pretendió obtener y por tanto los centros penitenciarios tampoco lograran su objetivo.

martes, 3 de junio de 2008

Relación Estado-Iglesia

En Chile, durante toda su historia, la iglesia ha ejercido un rol importante dentro del poder. En un comienzo, la religión era algo imponente, como cuando eran los curas o fieles, quienes impartían educación o formaban parte de la toma de decisiones en los distintos tipos de gobiernos. Incluso, se les concede el derecho de patronato, es decir, que la iglesia, a través de sus representantes podían participar en la decisiones que se tomaban en el gobierno y además debían cumplir altos cargos. Luego, llega la república laica, en el año 1925; es decir, un estado independiente de cualquier organización religiosa. Luego en el año 1980 se decretaron las profundas divisiones entre estado e iglesia.

Artículo 19: La Constitución asegura a todas las personas:

6º.- La libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden público. Las confesiones religiosas podrán erigir y conservar templos y sus dependencias bajo las condiciones de seguridad e higiene fijadas por las leyes y ordenanzas.
Las iglesias, las confesiones e instituciones religiosas de cualquier culto tendrán los derechos que otorgan y reconocen, con respecto a los bienes, las leyes actualmente en vigor. Los templos y sus dependencias, destinados exclusivamente al servicio de un culto, estarán exentos de toda clase de contribuciones;


Pero el real cuestionamiento respecto a la relación iglesia-estado, es si acaso es suficiente que se hable de “estado laico”, que deja en claro que cada persona tiene la garantía de la libertad de conciencia, si al mismo tiempo; hay valores basados en distintas religiones que las mismas imparten, involucrados en la toma de decisiones de quienes son parte del estado. En otras palabras, aquellas personas que trabajan para el estado, toman las decisiones según criterios y valores (además de leyes, por supuesto), que ellos consideren aceptables según su religión y/o modo de vida.

Hoy en día, la iglesia Católica representa un 70% de la población mayor de 15 años de edad; según el censo del año 2002. Esto, queramos o no, influye a todo el resto de la población que sean de otras religiones o que simplemente no crean en ninguna. Si se cree que no hay relación entre el estado y la iglesia, entonces ¿Por qué será que en la moneda, hay una capilla católica? Como razonamos la enseñanza católica en las escuelas públicas, ceremonias oficiales en organismos públicos, los aportes fiscales en la construcción de infraestructura católica… Si la ley esta pensada para que todos tengamos los mismos derechos, las mismas oportunidades de expresión, entonces; que se esta haciendo con los que no son católicos, ¿Que pasa con los anglicanos? o hasta incluso los ateos. Esa es la gran disyuntiva. Pero al mismo tiempo tan clara para algunos.

Para aquellos que sean católicos, y tratando de empatizar con ellos; creo que si son la gran mayoría, deben tener mayor importancia para el gobierno como grupo, pero, tanto así como para relacionar religión católica y estado. ¿Es mucho no?

Al final, es difícil dividir a la iglesia y al estado como tal, ya que siempre los valores y la moral van a influir en la toma de decisiones de quienes ejercen el poder y estos siempre se verán influenciados por las creencias religiosas; como pasó con la píldora del día después o como le sucedió a la profesora de educación cristiana, a la que le quitaron la posibilidad de ejercer su trabajo debido a su condición sexual.

Religión, fe, iglesia… Valores, decisiones, juicio… Estado, gobierno, república… ¿Están correlacionadas? Yo considero que sí. La religión, las personas y el estado son inevitablemente parte de la sociedad, y como tal, siempre estaran en el inconciente colectivo.

domingo, 20 de abril de 2008

Píldora del día después

El tribunal constitucional oficializó el fallo que prohíbe la distribución de la píldora del día después por parte del estado.
La píldora del día después o PDD esta compuesta de Levonorgestrel que actúa hasta 72 horas después de la relación sexual. El conflicto está en como funciona la píldora, o más aún, que representa la función de la píldora.
Según expertos en contra de la píldora de emergencia, en un portal con tendencias cristianas afirman que “la píldora puede bloquear la implantación en el útero de un concebido”. “La literatura científica publicada a la fecha reconoce tres posibles mecanismos de acción de la píldora del día después: inhibición de la ovulación, inhibición de la fertilización o impedimento de la implantación, lo que constituye un efecto abortivo”.
Y la contraparte afirma "Se trata de un medicamento que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado, que tiene muy pocos efectos secundarios y que es muy efectivo"."Su acción no es abortiva, ya que no surte efecto al momento que se ha iniciado la implantación del huevo en el útero".
Es aquí cuando entramos a preguntarnos ¿Y qué dice la constitución sobre el comienzo de la vida? ¿Comienza cuando se implanta el huevo en el útero? ¿Antes o después? Pero para eso no hay respuesta. Desde la constitución de 1980 cuando Jaime Guzmán dejó el tema para los intérpretes o cuando en 1999 se dejo pendiente la situación del concebido que aún no nace. Entonces, ¿En base a qué decidió el Tribunal Constitucional? Se basó en lo mismo. Se afirmó que hay una razonable duda científica sobre el eventual carácter abortivo de la píldora. ¿Es este un buen fundamento para prohibir la distribución de la píldora? Eso al parecer queda a conciencia de cada uno. Por mi parte considero que no es tan solo un pésimo argumento, creo también que se pasa a llevar toda la libertad individual de la mujer que tiene la opción de recurrir a la píldora. No basta con decir que cabe una posibilidad de que sea abortiva como para prohibirla, por que es así también, como cabe la posibilidad de que no lo sea. Por lo tanto, aquí lo único de lo que se está claro, es que se han basado de la inexistencia de pruebas para prohibir el método y se han dejado de lado todos los racionamientos que si se pueden probar, como por ejemplo, el daño psicológico que podría causarle a una mujer que a sido abusada sexualmente y tenga que dar a luz, o simplemente llevar consigo durante nueve meses a una criatura que sería producto de un acontecimiento traumático para la madre. Y si nos ponemos a pensar, ¿Que hay del derecho de aquella mujer, de poder elegir si tener a ese hijo o no? Además que esta inequidad que existe entre los quintiles de nuestra sociedad, que dejarán que una mujer con más recursos tenga la posibilidad de comprar la pastilla, pero aquella mujer que no posee recursos, no la tenga; hará que simplemente sigamos creciendo con el quintil mas bajo de nuestra sociedad. ¿Es eso a lo que se quiere llegar?
Y por último, si se van a poner a prohibir la píldora, deberían tener en cuenta, que hoy en día existen distintos métodos para abortar, y no estoy hablando de aquel en que se descuartiza al pequeño feto hasta sacarlo del útero, estoy hablando de el consumo de distintas pastillas que contienen Levonorgestrel en menor cantidad, y que si se consumen en abundancia, tendrían la misma efectividad. Incluso, hay páginas en internet que promueven y enseñan el uso de este método; entonces, ¿Estamos promoviendo el aborto con esta prohibición? Todos sabemos que de igual manera la gente que este decidida a no tener a ese hijo, no lo tendrá.

Creo que una solución, para mi punto de vista, hubiese sido el control de la distribución de la píldora, para que no sea un método de abuso para cualquier mujer que haya tenido una relación sexual y se haya arrepentido; si no que para el uso para aquellas mujeres que hayan sido abusadas. ¿Cómo? La distribución pudo haber sido en cualquier hospital público con el consentimiento de los padres y si incluso se quiere ser más riguroso, se pudo hacer un examen. Pero prohibirla, nunca va a ser una solución.

domingo, 30 de marzo de 2008

Tribus Urbanas


Cada vez que se habla de las tribus urbanas, se da por definición que son jóvenes que están en busca de una identidad social e individual. También se habla mucho acerca del respeto a la diversidad y la capacidad de entendimiento. Pero, en realidad, ¿Pertenecer a una tribu, no es buscar un grupo y mimetizarse entre ellos? ¿Qué diversidad hay entre un grupo de personas que se peinan, visten, hablan, escuchan, bailan, y hasta piensan igual?
Las tribus urbanas no nacieron hace tan solo uno o dos años con el destape de los conocidos pokemones o las pelolais, las tribus se reconocen como tal a mediados de los 90, principalmente en Santiago. Existen distintos tipos de tribus, diferenciándose entre sí ya sea por el estilo o incluso hasta por su situación económica. Algunas de ellas son: Otakus, góticos, pokemones, pelolais, emos, metaleros y otros derivados de las mismas. Todos estos conjuntos de personas, o tribus, piden respeto hacia su manera de ser, a su manera de expresarse, pero es como para cuestionarse ¿Quiénes aquí son los normales, y quienes no? Al final, toda aquella gente que resta de estos grupos, podríamos ser parte de una nueva o próxima tribu a considerar. Además, la gente “normal” dice ser de aquella que no pertenece a ninguna de ellas, pero de todas maneras se expresan al igual que las tribus; o ¿No querer ser pertenecientes, y rechazar a un grupo de personas; no es expresarse? Yo creo que sí. Más a ya de que a uno le guste o no, creo que todos tienen el derecho a expresar esa necesidad de considerarse perteneciente a algo o simplemente creer no serlo. Al final, de eso se compone la sociedad, tribus o no, en cada grupo de personas, se diferencian distintos clanes o subgrupos; por ejemplo en un curso, donde quizás todos se lleven bien, pero no todos tengan los mismos intereses ni gustos y así se forman nuevos pequeños grupos.

Dejo dos preguntas a discusión, y concluyo diciendo que el respeto es la base para toda civilización.

sábado, 22 de marzo de 2008

Minesterio de Educación: Desorden de las subvenciones escolares.

"Con el dinero de los chilenos no se juega" Dijo la presidenta Michelle Bachelet aludiendo al desorden en las cuentas de las subvenciones escolares por un monto de $262 mil millones para el periodo 2004-2006 detectadas por la Contraloría. Y no es para menos ya que la suma no ha sido aun aclarada por el Ministerio de Educación a pesar de que la Ministra Yasna Provoste afirmara que el monto es un error, porque suma conceptos distintos. Es por eso, que me hubiese parecido bastante lógico que la Presidenta no defendiera lo indefendible y no se pusiera a favor de la Ministra, como en algún momento dijo, pero al mismo tiempo; ni aún que así lo hiciese, aborrezco que la Presidenta intente opacar los hechos haciendo proyectos de ley para pasar desapercibidos. Por lo tanto, me parece que debería hacer algo al respecto y tomar medidas para próximos desórdenes económicos en vez de decir frases célebres como esta… Todos sabemos que, aún que se diga que con la plata de los chilenos no se juega, la plata de los chilenos si se roba y de forma inescrupulosa. Aunque aun no se asegura que haya habido un robo, es posible ver a simple vista, las faltas administrativas del Ministerio de Educación y del gobierno en general. Estará demás mencionar a el Ministerio de Transporte con su súper proyecto Transantiago o a Chile deportes, más conocido como Chile recortes. Sería bueno que el gobierno de una vez por todas, se pusiera a trabajar y dejara de robar el dinero de todos los chilenos. En cuanto al juicio en curso, espero que se castigue a todos los responsables del conflicto.